Controlador
El controlador se encarga de gestionar la energía de la batería al motor. Es el cerebro que vela por el correcto funcionamiento de nuestro sistema eléctrico. Funciona como una especie de fusible, tiene que aguantar la corriente máxima de la batería y será lo primero en fallar en caso de un fallo eléctrico, como una subida de tensión.
La Intensidad máxima que soporta el controlador es el limitante de la potencia real que le llega al motor.
Veamos un ejemplo, motor, batería y controlador siempre tendrán el mismo voltaje. (36V en este caso)
Al motor le llegará como máximo la corriente máxima de la batería, (lo que la batería pueda entregar; a 36V x 10Ah).
El controlador adecuado para un motor de 250w debería rondar entre 10A y 20A. Con un controlador de 10A, la potencia del motor máxima(360w) y nominal (250w) serían similares, significa que el motor no consumirá en exceso en momentos de máximo esfuerzo, subiendo una fuerte pendiente o a tope de velocidad, a costa de no obtener mucho empuje extra en estos momentos puntuales, por contra ganaremos más autonomía.
Un controlador de 17A. En este supuesto la potencia máxima del motor alcanzaría 612w y nominal (250w), en máximo esfuerzo el motor entregará mayor rendimiento, porque los amperios del controlador se lo permiten, evidentemente tendrá algo más de consumo extra cuando circulemos requiriendo el máximo esfuerzo del motor.
Siguiendo en nuestro ejemplo, al motor le llegará la corriente máxima de la batería. Un motor de 250W (Potencia=Voltaje*Intensidad) de potencia nominal I= 250W/36V= 6.95A, con una batería de más de 7AH el motor de 250w trabajará a tope de potencia.
500W de potencia alimentado a 36V, la corriente máxima que demanda será: I=500W/36V=13,8A
Con una batería de 10Ah nunca alcanzará la máxima potencia:
Potencia= 36V*10A=360W
Para que ese motor pueda trabajar a máxima potencia (500W) necesita que la batería sea capaz de suministrar más de 14A, un controlador adecuado rondaría entre 18A - 22A. Motor de 500w (potencial nominal), potencia Máxima con un controlador de 36v x 22A (792W), mayor empuje en máximo esfuerzo, mayor consumo. Con un controlador de 36v x 18A (648W), menor empuje en momentos puntuales de máximo esfuerzo -cuando el motor entrega su potencia máxima- menor consumo en esos momentos, más autonomía total, pero solamente lograremos recorrer algo más de distancia, la ganancia no es tan grande como para conseguir duplicar su capacidad.
Los Ah (amperios) indican la cantidad de carga máxima que es capaz de almacenar la batería. Voltios * Amperios nos entregan WatiosHora, es decir los amperios que es capaz de proporcionar continuamente durante una hora. Batería de 36v x 14ah, (37voltios en realidad porque las celdas tienen 3.7voltios cada una, no 3.6v) 37v x 14ah = 518 Watioshora, podríamos alimentar un motor de 250W durante dos horas a tope de funcionamiento. Si tu motor de 250 watios alcanza 25km/h sabes que podrás rodar 2 horas mínimo (50km) a tope de asistencia (siempre en llano). Si ayudas constantemente al motor con tu pedalada y circulas en niveles de asistencia bajos, donde el consumo del motor es menor, la autonomía se verá notablemente incrementada.
En este ejemplo: 200Ah, será capaz de proporcionar 200A durante una hora completa, o 100A durante dos horas…
Conexión en paralelo: Baterías del mismo Voltaje
La conexión en paralelo permite aumentar la corriente que es capaz de proporcionar (400 A en 1 hora) o el tiempo (200 A durante 2 horas, 100A durante 4horas,…)
Conexión en Serie: Baterías de igual capacidad (Ah)
La conexión en serie permite aumentar el voltaje.
Conexión en Serie - Paralelo : Baterías de igual capacidad (Ah)
La conexión serie-paralelo permite aumentar voltaje y Amperios hora (es decir corriente máxima o tiempo)
500W de potencia alimentado a 36V, la corriente máxima que demanda será: I=500W/36V=13,8A
Con una batería de 10Ah nunca alcanzará la máxima potencia:
Potencia= 36V*10A=360W
Para que ese motor pueda trabajar a máxima potencia (500W) necesita que la batería sea capaz de suministrar más de 14A, un controlador adecuado rondaría entre 18A - 22A. Motor de 500w (potencial nominal), potencia Máxima con un controlador de 36v x 22A (792W), mayor empuje en máximo esfuerzo, mayor consumo. Con un controlador de 36v x 18A (648W
En ese caso, o en general el controlador que hace cuando no tiene suficiente potencia para entregar al motor., no tengo claro el principio de funcionamiento, es decir el controlador funciona en base a lo que le solicita el motor o de la capacidad de las baterías. Me podria indicar por favor una forma general de proceder en la selección de los componentes. Adjunto especificaciones para el motor. Gracias
Peak power 48 @ 600A | 29 @ 350A , kW with 100 VDC Battery Supply
Continous power 13 kW
Peak current 600 Arms
Continous current 157 Arms
Continous torque 32 Nm
Max torque 120 Nm
Max speed 8000 Rpm
Max temp 140C ºC
Ingress protection IP65
Efficiency 92 %
Number of poles 10 Units
Inductance 62-110 at 1000 Hz µH
Voltage Constant 0.026 V/RPM
Torque Constant 0.22 Nm/Amp
Frequency Variable Hz
Rotor inertia 960 Kg·cm2
Encoder Sine/Cosine – 5V
Gracias.
Necesito saber si pudiera trabajarlo con 48v.
Usa 6 Fets P75MF75. Gracias.
espero puedan contestarme, gracias.
Gracias
el resultado en general ha sido fantastico en todos los aspectos.
Hace un año la he vendido para adquirir una nueva con rueda de 26,
cometi el error de elegir una marca china (que no volveré a cometer),
que me ha dado muchos fallos y mal funcionamiento desde el primer dia.
He decidido cambiar motor, controlador y display ya que dispongo de la bateria de 48v.
La ebike venia de serie con motor de 500w y controlador de 15A.
Mi pregunta es la siguiente:
Debido a que el compartimento del controlador solo me permite utilizar controladores
de 15A max. (que no excedan de 9cm de largo), y que voy a utilizar la bateria de 48v y 10,4Ah.
- ¿deberia elegir un motor de 500w ó deberia elegir un motor de 350w?
- ¿podria funcionar bien con controlador de 15A tanto el motor de 500w como el de 350w?
haciendo calculos me sale que ambos podrian funcionar pero desearia saber con cual de los
dos motores el conjunto funcionará mejor y ventajas y desventajas de elejir el de 350w o el de 500w.
Gracias de antemano por tu atención y respuesta.
Tengo unas preguntas sobre un scooter eléctrico que quiero mejorar
puedo enviar las preguntas??
Unas dudas: tengo un motor trasero BPM 500w 36v que parece que se ha estropeado; en principio creí que era del controlador, de 22Ah, pero probé con otro igual, y nada de nada...Con bateria de 14,5 Ah.
Anduve algunos Kms (pocos), sólo tirando de acelerador, por un problema de recolocación del sensor PAS. Empezó a fallar de repente, y curiosamente solo funcionaba si, con un poco de acelerador metido, dejabas girar un pelin la rueda hacia atrás..tal cual... pero lo hacia con ruido un poco feo, como atrancado...y ahora ya no funciona de ninguna manera.. engranajes, rodamientos???
Llegado este punto, y mientras pensaba en intentar arreglarlo, aproveché la coyuntura para comprarme otro más ligero: un 350w (el BPM para MTB es un poco pesado..).
Y la duda, puedo probarlo con el controlador de 22Ah., hasta que me llegue otro controlador de 17Ah que tengo pedido??? Sería solo provisionalmente para probarlo y andar suave sin forzar..
Tengo otra batería (como extender) de portabotella de 7Ah, ya sé, por otros post que no me daría la potencia máx. con el motor 350w, pero igualmente, hay problema por usarla con el controlador de 22Ah ???
Muchas gracias.
4 baterías de 20 amp en serie haciendo 48v..... Si coloco una batería más en paralelo afectará en algo al modulo???... el modulo tiene unos cables color café qe dicen 60v, podre conectarlos y poner en serie la batería adicional para dar 60v con el motor de 500w qe tengo??? qe le podría pasar al modulo???
me estoy armando una bicicleta eléctrica, tengo un motor de 500w y 36v y la duda que tengo es el controlador que usar, actualmente uso uno de los baratos que son de 18 amp y para motores de 350w, pero creo que no alcanza a sacar el rendimiento optimo al motor por lo cual, estoy pensando en comprar un controlador mas grande. que pasa si le pongo un controlador de 1500w y de hasta 45 amp.
andará bien? sera mucho?
Con 22A nosotros montamos los motores de 500w, pero también hemos montado varios con motores de 250w cuando el cliente requiere mucha más fuerza.
Para un motor de 250w le exigiría picos de máxima potencia de casi 800Watios. Lo que sobre el papel no es nada bueno, pero en realidad ya son muchos años haciendo estos montajes y no hemos tenido problemas con los motores.
Conseguirás que el motor te entregue 2-3km/h más de velocidad máxima. Con rueda de 26" 29-32km/h y con rueda de 29" 33-35km/h. También tendrás un poco más de fuerza en salida y sobre todo en cuestas.
La autonomía la verás muy reducida cuando circules exigiendo el máximo al motor.
Un saludo
Te cuento que ya le instale el controlador de 22A y me sale en el display S900 error 30 que corresponde a UART receive error, por favor podrías ayudarme
Para que el motor trabaje a tope necesitarías al menos 7.5ah de batería.
Un saludo.
Tengo una controlador trifasico para un motor de 12 volts , pero este usa sensores.
Necesito saber si se le puede eliminar este sensado a la caja, ya que el motor al que quiero controlar es de un triciclo para personas con impedimentos fisiscos y este no usa sensores
Te estaría muy agradecido si pudieses resolver mis dudas.
Saludos
Desues de lavarla dio error 13 y la bateria se empezo a calentar, la desmonte y desconecte los cables.
despues intente cargarla y no la detecta.
Creo que se ha cruzado el BMS , donde o que podria hacer para cambiar el BMS.
BH tiene una conexion complicada y no venden recambios, te indican que compres bateria nueva.
Donde puedo conseguir esquemas para conectar un sistema de contro y bateria nuev.
Gracias
Cada fabricante o marca importante de bicis, configura sus baterías con un protocolo para que sin ese código sea imposible conectar otra batería o reemplazar alguna pieza. Todo pensando en venderte sus propias baterías, aunque no tenga nada como la tuya, que seguramente sea un error de software o del BMS siendo más extremos.
Si has lavado la bicicleta con un chorro de agua ligera y un paño húmedo no afecta a la batería, no tendría que ser por eso.
Si por contra has utilizado una maquina de alta presión, apuntando directamente a la batería o controlador seguro que ha sido lo que ha provocado el fallo, el agua a presión entra por cualquier zona desplazando y empapando lo que encuentra a su paso, puedes lavar otras partes de la bici(aunque tampoco es nada bueno) pero es muy destructiva con los sistemas eléctricos, siempre mejor evitarla.
A lo mejor se puede reparar la batería que tienes, podrías enviárnosla y la revisábamos, pero si hay que cambiar algo, sin el protocolo no hay opción de que funcione.
Siendo la BH Emotion con motor en la rueda, otra opción podría ser probar con otra batería y controlador. El protocolo está en el BMS o en el controlador, no en el motor, pero tienes que cambiar medio sistema eléctrico que sigue sin ser una opción económicamente viable.
Un saludo.
Te lo había agradecido anteriormente pero no he visto actualizada la respuesta.
he desmontado toda la parte electrica ycomprobado que funciona , por lo que la averia se encuentra en la bateria , mejor dicho en la placa BMS.
pues si conecto la bateria sin BMS funciona, pero no indica el estado de la bateria.
De la placa BMS sale un cable amarillo que creo debe de ser el culpable peroque en las placas BMS genericas.
Mi intencion es conectar una placa BMS nueva si encuentro como conectarla y que mi cargador la reconozca.
Atte
Estoy comprobando y sospesando la posibilidad de cambiar toda la parte eléctrica.
El problema sigue siendo encontrar esquema de conexiones compatibles entre los diferentes elementos.
Encuentro falta de informacion en como conectar la bateria con la controladora.
Repito mi agradecimiento por tu respuesta
Puedes probar tu batería en otra moto? o llevarla a un profesional que te haga la descarga con la máquina apropiada así comprobarás si la batería funciona bien.
Casi la totalidad de vendedores y fabricantes marcan valores muy ajustados en sus especificaciones, siempre cogen el valor más alto, que obtienen circulando en el primer nivel de asistencia y pedaleando con fuerza. En el caso de una moto podría ser que afrontes alguna cuesta en tu trayecto y la batería se vea disminuida ostensiblemente.
un saludo.
Depende del sistema eléctrico que tengas. En nuestros sistemas del motor , ya sea motor central o de rueda, salen 9 cables, 3 de alimentación, 5 de sensores hall y el sensor de velocidad, en la batería solo hay positivo y negativo.
En otros sistemas que no sea así podrías conectarlo, el motor trabajaría siempre a tope. El controlador a parte de muchas otras funciones, protege ambas partes, motor y batería. Si tienes un pico o algún mal funcionamiento podrías estropear cualquiera de ellas.
Un saludo.
Tengo algunas dudas, tengo una moto eléctrica de 2000w 72v con baterías de ácido-plomo de 20ah, quiero cambiar la batería por una de litio de 40ah, el controlador que tiene el modelo es LBMC072122HK2, quisiera saber si tengo que cambiar el controlador, además serviría si pudiera poner dos batería de litio 40ah en paralelo?
Saludos
No necesitas cambiar el controlador, puedes conectar dos baterías de 40ah en paralelo pero no es muy recomendable.
Un saludo.