Aquí están las tres preguntas más frecuentes que nos suelen hacer en la tienda sobre las bicicletas que se recargan mientras están siendo usadas:
1. “¿Tienes esas bicicletas eléctricas que se recargan solas?” El frenado regenerativo está siendo comercializado en la actualidad como el santo grial de las bicicletas eléctricas, haciendo que la gente sueñe con baterías de duración ilimitada. A pesar de que es cierto que el frenado regenerativo prolonga la autonomía un 10% (en el caso más optimista, un 7% siendo más reales), tendrías que recorrer 320 kilómetros cuesta abajo para conseguir que la batería se cargara lo suficiente para recorrer otros 32 kilómetros más.
¿Que es exactamente y como funciona el freno regenerativo?
Freno regenerativo o KERS en su nombre original(sistema de recuperación de energía cinética)es un termino que cada vez se escucha más a menudo, involucra a todos los vehículos aunque siempre nos haga pensar en vehículos eléctricos. El concepto se basa en aprovechar la energía en forma de calor que se genera en las frenadas, que normalmente desaprovechamos, mediante un sistema que transforma el calor en energía eléctrica, una vez transformada se puede almacenar en una batería, sin ese sistema la energía se desaprovecharía, promete mucho ya que es una energía limpia y gratuita.
La cantidad de energía que se pueda recuperar ronda en torno el 10% pero dependerá en gran medida del vehículo, de cualquier manera todos tienen en común ahorrar consumo y prolongar la autonomía del vehículos manteniendo todas las prestaciones.
Cuando circulamos en un vehículo generamos una inercia al acelerar, que perdemos progresivamente si levantamos el pie del acelerador, si queremos parar el vehículo necesitamos aplicar una fuerza contraria al movimiento. En las bicicletas normalmente usamos zapatas o pastillas de disco, el resultado es que disminuimos el movimiento y generamos mucho calor(cuanta más velocidad y mayor tiempo de frenada mayor calor y por tanto mayor energía generamos) esta es una de las razones principales por lo que el freno regenerativo no funciona tan bien en las bicicletas como puede hacerlo en los coches de Formula1.
Tampoco es posible con el freno regenerativo obtener energía de las ruedas motrices(las que transmiten la potencia) a menos que lleven un sistema de generadores propio, otro factor limitante para las bicicletas eléctricas que hace que su efectividad sea casi una ilusión.
2. “¿Qué distancia tienes que recorrer cuesta abajo antes de que la batería esté totalmente cargada?” Teóricamente, puedes ir cuesta abajo y recargar la bicicleta sin un cargador o un enchufe. Si montas una bicicleta con un kit de motor eléctrico como el BionX en el modo 4 de auto-carga regenerativa para descender una pendiente muy empinada, la bicicleta eléctrica se recargará por completo por sí misma después de unos 320 km. Por supuesto, ¡es un poco complicado encontrar 320 kilómetros seguidos de pendiente!
3. “¿Tengo que pedalear para recargar una bicicleta eléctrica? La respuesta, tristemente, es que sí (mucho además). BionX aconseja activar el modo regenerativo cuando se quiera hacer ejercicio. Si configuras tu sistema BionX en el modo 4 de recarga, tendrás un gran sistema entrenamiento, pero un sistema no muy eficiente para recargar las baterías.
La realidad de las bicicletas eléctricas es que todavía las tienes que recargar.
No existe ninguna bicicleta que se recargue mágicamente por sí misma, y tampoco puedes recargarla tú pedaleando durante 10 minutos más de lo que supone tu trayecto normal. Puedes tener una bicicleta que se recargue por sí misma (con un poco de tu ayuda) si estás haciendo un entrenamiento muy bueno. Por otro lado, la mayoría de la gente usa la bicicleta eléctrica para un propósito concreto, hacer que sea más fácil llegar a su destino. Si tienes una bicicleta eléctrica sin muchos extras o un kit de conversión, como el EZeebike o el kit de motor BionX, estos funcionan con una potencia de 350 vatios (el máximo está en torno a 700 vatios o un caballo de potencia). Si estás en un buen estado de forma, puedes producir en torno a 80 vatios de energía pedaleando, por lo que se necesitarían entre 5 y 10 veces más para recuperar la energía que está gastando la bicicleta. Esto puede sonar como poco eficiente, pero una bicicleta eléctrica es todavía la forma de transporte personal más económica, ecológica y sostenible. Todavía no hay una bicicleta eléctrica que se recargue por sí misma…ni la habrá en poco tiempo (a menos que se cambien las leyes de la Física)
La bicicleta eléctrica Sanyo Eneloop se acerca bastante al sueño.
La bicicleta eléctrica que se acerca más a la posibilidad de recargarse por sí misma- o de cargarse mientras pedaleas- es la bicicleta eléctrica Sanyo eneloop. Sanyo ha desarrollado un sistema de “circuito de energía” que percibe los momentos de máxima potencia (cuando la bicicleta trata de superar los 25 kmh en una pendiente, o cuando se acciona el freno) y convierte ese momento de máxima potencia en energía para cargar la batería. Gracias a que la bicicleta eléctrica Sanyo Eneloop es muy ligera, tiene un motor de baja potencia y una batería ligera, podría ser la bicicleta eléctrica que más se aproxime a lo imposible.
La bicicleta eléctrica Sanyo Eneloop es probablemente de 2 al 4 por ciento más eficiente que un kit de motor BionX, a pesar de que el BionX es más potente y tiene más autonomía por carga. Todos queremos tener algo por nada, pero antes de que llames preguntando por cualquiera de estas cuestiones, ten en cuenta los siguientes refranes:
1. ¡No hay comida gratis!
2. Deberás dar algo para recibir algo
3. Todo lo que sube, baja
4. La máquina de movimiento perpetuo, sí, ¡estaría muy bien!
5. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea…
Cuestión como antes calcula Ricardo y de forma acertada en una frenada de 8 segundos si el generador fuera del 90% de eficacia, la recuperación real sería de 51,65W por el momento bien, solo que en 8 segundos entregarle esos 51´65W a las baterías por el momento es muy complicado y a ese ritmo de carga se estropean rápido, los procesos químicos se llevan su tiempo y no olvidemos que las baterías aportan energía por procesos químicos , otra cosa seria colocar grandes condensadores que si se cargan muy rápido, almacenan cierta cantidad de energía , de esa forma se puede alargar mas el tiempo de carga de la batería a un régimen de carga adecuado, esta solución también resulta muy complicada por el tamaño de condensadores que seria preciso y estaríamos en otro problema , llevar ese peso siempre encima y solo ser útil en frenada no resulta útil mas bien yo lo veo casi un despilfarro ( el moverlo de continuo también lleva un gasto)
algunos números sobre la energia regenerativa en el frenado
Todo cuerpo en movimiento dispone de una energía cinética expresada por Ec= 1/2 mv2
Supongamos una bicicleta de peso total 90Kgrs y que reducimos la velocidad de 20m/seg a 10 m/seg en un tiempo de 8 seg
La energía cinética de debemos substraer y por tanto utilizar para cargar la batería es de
1/2* 90/g *(10)al cuadrado, o sea 459,18 Julios, en Watios seria 459,18/8=57,39W. Suponiendo que el rendimiento del generador fuera del 90%, la recuperación real sería de 51,65W que incrementarian la carga de la bateria.
No se porqué no lo aplican todas la bicicletas eléctricas, en el motor para que trabaje como generador simplemente hay que invertir las conexiones en la unidad de control.
Si hay algún fallo en el razonamiento agradecería que me corrigieseis.
Esa sensación que tienes es la fuerza que nos pide el motor para que recarguemos la batería pedaleando.
Envianos una foto del display al correo general y miramos la configuración por si pudiéramos ayudarte.
Un saludo.
Bromas aparte, una ebike tiene la función de facilitarte la movilidad; no de sobreesforzarte. Para mi la mejor idea es, que el mismo motor haga de freno (IGUAL QUE LOS FRENOS ELÉCTRICOS DE LOS CAMIONES DE TONELAJE) y si al mismo tiempo pellizca o recupera algo, xapó. Eso sí olvidémonos de grandes recuperaciones de energía.
Mira a lo más que puedes aspirar es allanar el terreno un poco es decir que durante los partes planas te cueste pedalear un poco más a cambio de que recargue la batería un poco o A qué que te pares y sobre un caballete pedales en vacío y aproveches tú energía para recargar la batería de esta forma podrías tener algo de energía eléctrica para ayudarte en las cuestas más empinadas el movimiento continuo no existe.
Saludos