Aprovechar al máximo la vida de la batería.
Siempre se lo decimos a todos los clientes, hay dos cosas que nunca puedes hacer con tu batería, ya sea de tu portátil, móvil o de tu bicicleta eléctrica.
Lo más importante y una de las principales causas para que las baterías de litio dejen de funcionar, es dejar la batería sin carga o poca carga, durante un tiempo prolongado. Cuando nos disponemos a cargarla, normalmente no conseguiremos cargarla a tope, perdiendo gran parte de la autonomía, en el mejor de los casos, y encontrarnos las baterías un poco hinchadas e inservibles en el resto.
Los cargadores inteligentes que suelen acompañar a las baterías desconectan la alimentación cuando notan que la batería esta totalmente cargada, pero si dejamos la batería conectada durante mucho tiempo a la luz, cuando haya pasado cierto tiempo, el cargador notara que la batería a perdido una ínfima cantidad de carga y vuelve a dejar pasar corriente durante unos minutos hasta que detecta el 100% de carga. Esta acción de forma repetida hace que batería y cargador alcancen una temperatura nada favorable para el buen funcionamiento de la batería. Existen cargadores que cuando desconectan la alimentación la primera vez no vuelven a dejar pasar corriente a no ser que los desenchufe y vuelvas a enchufar, una gran forma de proteger las baterías.

Mejorar la autonomia de tu Bici eléctrica!
¿Está preocupado por la autonomia de su bicicleta eléctrica? Es una preocupación común entre los e-ciclistas y me gustaría ofrecer algunos consejos que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu paseo en bici eléctrica. Algunos consejos son obvios y algunos no tanto pero seguro que pueden ayudarle a añadir algunas más millas o kilómetros a su biciclo eléctrico.
Consejos para ganar autonomia en un vehículo eléctrico
1. De acuerdo, vamos a por la más evidente. Asegúrate de que tu batería está totalmente cargada. La razón por la que menciono esto es: porque a veces es fácil olvidarse de cargar la batería después de un duro día de trabajo. Crea una rutina para qué conectes de inmediato tu batería cuando llegues a casa con el tiempo suficiente de desconectarla cuando alcance el 100% de carga, sabemos que una batería de 10ah tarda entre 3 horas y 4 horas como mucho en alcanzar el total de carga, si llegamos con el tiempo justo podemos utilizar un programador que automáticamente corte la corriente después de unas pocas horas.
2. Pedalea más duro! Esta puede resultar aún más obvia pero hay que tenerlo en cuenta. Tienes que hacer unos recados y, de repente, te das cuenta de que no queda mucho jugo (carga en la batería). Podrías reducir el nivel de asistencia (o usar menos el acelerador) y dar algún pedal de más para compensar una batería baja, no necesitaremos esforzarnos mucho para conseguir más autonomía.
3.Otro "gran consejo" es pedalear más fuerte solo en el momento adecuado, con esta te has quedado calvo. Una gran cantidad de la energía se consume cuando iniciamos la marcha después de una parada. Si pedaleas con más potencia ayudará a conservar la energía de la batería. Además, fuertes pendientes suelen reclamar un montón de energía, si conseguimos ayudar con la forma de pedalear en los tramos más difíciles le ayudarán a mejorar su autonomía.
4. Tómatelo con calma y a disfrutar de un reconfortante paseo. La resistencia al viento que creamos al movernos en bicicleta hace que cuanto más rápido vayamos más batería necesitaremos. Si necesita ampliar su autonomía, circulando un poco más lento reducirás la resistencia al viento.
5. Considera un segundo cargador. Si tienes un largo viaje al trabajo y recados que hacer a la vuelta, Es posible que tengas una mayor distancia de la que la batería pueda proporcionar. Podría tener un cargador en el trabajo que te permita recargar durante el día o llevar el que ya tienes contigo, los cargadores son relativamente pequeños y muy ligeros. Si su jefe o- usted mismo- está preocupado por la factura de la luz le puede decir que solamente va a costar unos pocos céntimos cargar completamente la batería!(Ver cálculo del gasto de luz)
6. Comprar una segunda batería? Si tienes una ruta muy larga y no te gusta pedalear "puede ser buena idea comprar una segunda batería. Algunos fabricantes de bicicletas eléctricas ofrecen la opción de añadir una segunda batería para duplicar el rango. Consulte con su tienda local o fabricante de ebikes para obtener más información. En Bikelec podrás escoger la capacidad, potencia y forma de la batería.
7. Mantén la presión de los neumáticos. Parece una tontería pero marcará una gran diferencia en la cantidad de energía (eléctrica y humana) que se requiere para mover el conjunto de bici y ciclista. Una baja presión en los neumáticos puede hacer que su bicicleta eléctrica se mueva más lenta. En casi todos los neumáticos viene escrita, en ambos laterales, la presión recomendada para circular. No debe sobre inflar los neumáticos sin embargo: porque puedes tener un viaje muy duro!
8. Reemplace su vieja batería. Si has tenido su ciclo eléctrico y la batería durante un largo tiempo, la cantidad de energía que tu batería puede almacenar muy probablemente haya disminuido. Nadie como tu mismo para recomendar la sustitución de la batería una vez que el rango de disminución te resulte molesto. Su tienda local de bicicletas eléctricas le puede ayudar con esto o puede ponerse en contacto con el fabricante de e-bike. En Bikelec todos nuestros clientes tienen un importante descuento para reemplazar su batería o comprar una segunda batería cuando el cliente, así lo crea conveniente.
9. En caso del motor central con sensores de esfuerzo, como hemos visto en otro post, economizan mucho más la batería ganando hasta 30 kilómetros en la misma carga. En el caso de motores ubicados en la rueda debemos estar pendientes de manténer los radios tensados para que la fuerza del motor no pierda eficiencia y para evitar roturas molestas.
10.Haz un uso responsable del acelerador, cuando iniciamos la marcha obtendremos la misma velocidad y tiempo de respuesta si aceleramos un 5% del puño como el 100% del puño, con la salvedad que acelerando al 100% la batería sufre mucho, viendo limitada tanto su autonomía como la vida útil de la batería.
11. Utilice la función de frenado regenerativo. Algunos sistemas de bicicletas eléctricas tienen una función de frenado regenerativo (Bionx por ejemplo) gira el motor en sentido contrario trabajando como un generador con el fin de actuar como un freno y poner un poco de carga en la batería. Normalmente se activa mediante un sensor en una de las palancas de freno. Tenga en cuenta que hay un debate en el mundo de la e-bici como a la cantidad de energía recuperada mediante el frenado regenerativo que en el mejor de los casos no supera el 7% en una carga completa, esto quiere decir que de 50km de autonomía podríamos recuperar entre 3 y 4km.
12. Tenga cuidado de su batería! Si es posible, conserve la batería a temperatura ambiente. A las baterías no les gusta las temperaturas muy frías o demasiado calientes. Si no monta su bicicleta eléctrica con tanta frecuencia en el invierno, como ya comentamos, almacene su batería completamente cargada y compruébela cada un par de meses. Trate de no dejarla enchufada más de lo necesario.
13. Aceite en su cadena. Esto mejorará la eficiencia de pedaleo, igual que la opción de apretar los radios solo nos vale para los motores de rueda, tener la cadena en perfecto estado influye en los motores centrales, mejorará la eficiencia del motor y en general de la marcha. Después de rociar el aceite en la cadena hay que dejar que repose durante unos minutos antes de limpiar el exceso de aceite con un trapo.
Quizás algún usuario pueda aportar otro consejo o experiencia que quiera compartir para ayudarnos a mejorar la autonomía de nuestras bicicletas eléctricas. Por favor, dejalo en la sección de comentarios. Gracias!
Nunca llena.
Necesito hacer un recorrido muy largo, pero la batería solo alcanza para 40 kilómetros, entonces mi pregunta es que si la pongo a cargar a un panel solar o un generador electrico portable mientras se utiliza el motor, la puede dañar?
Haría falta un profesional para instalarlo
Podría ayudarme? Gracias anticipadas.
Tengo un BH Emotion Neo con bateria 36V 10,6 AH. Hace poco despues de poner la bateria a cargar con un remanente de 30/100, volvi a instalar la bateria. Al encenderla, me dio entre 0 y 2/100 de carga en el display y tampoco permitia subir el nivel de asistencia que quedaba en 0. Estaba a punto de encargar una bateria nueva cuando se me ocurio intentar una ultima operacion. Monte la bateria y subi en la bici. Manteniendo la tecla + del sistema de control me deje llevar sin pedalear (6 km/h) durante unos 200 a 300 metros. Apague la bateria y la reencendi. Sorpresa!! Ya marcaba 98/100 de carga y todo volvia a funcionar como siempre.
Que os sirva si os pasa.
Guardo la bici (focus con bateria interna)en un trastero, cuando llego de una ruta la dejo cargando a veces bastantes horas. Si he entendido bien, mejor un programador q al cabo de unas 5 horas por ejemplo corte la corriente y deje de estar conectada a esta.
Sí, cuanto menos tiempo permanezca la batería conectada a la luz, mejor.
Un saludo.
Tengo una bicicleta eléctrica adaptada y he cambiado la batería.
La batería es de 36v 20ah y principalmente la uso en verano.
Cómo cargo la batería en verano y en invierno?
Cuál es el mejor mantenimiento para la batería?
El sistema de asistencia al pedaleo tampoco funciona o es solo el acelerador? Cual es el led testigo del pedal, el P.A.S.?
Un saludo.
Que me aconseja que debo de hacer
Las baterías tienen un punto óptimo de recarga. Si las dejamos almacenadas sin uso -depende de la capacidad de la batería- en unos 4 meses estaría casi descargada, si no la recargas en ese momento se sigue descargando sobrepasando el punto óptimo de recarga. Poco a poco en cada recarga todas las celdas se van estropeando hasta que pierde toda su capacidad.
Como solución no tenemos muchas opciones, enviar la batería a arreglar a ver si pueden recuperar alguna celda o sustituir directamente.
Un saludo.
o sea no se conecta con el display y a las dos o tres horas se conecta .
cual puede ser el problema.
gracias
Sí, es un problema común en los modelos con motor BOSCH, debes revisar la conexión entre la batería y el motor. Se conectan mediante "una pinza" si esta muy abierta no hace buena conexión.
El motor se conecta a través de "un tubo hueco" que entra en "otro tubo hueco" si el del interior es muy pequeño no hace bien contacto, tendrías que abrirlo con cuidado para que haga buen contacto.
Un saludo.
El cargador estándar cambia la posición de la luz de rojo a verde cuando detecta que está cargada la batería. Si no cambia, puedes tener una mala conexión entre cargador y batería o simplemente el cargador estropeado. La batería, si es de calidad, es menos común que falle pero también, en menor medida, podría ser un fallo en el BMS.
Un saludo.
Le enchufo el cargador y la luz siempre es verde.
Pero en el display de la batería no se enciende ninguna luz de las 10 que tiene.
Prueba con otro cargador para descartarlo. Si la luz no cambia a rojo puede ser el cargador que no deja pasar carga a la batería. Suele ser lo más común.
Un saludo.
Quieres decir que nunca se pone en verde el cargador? A lo mejor esta estropeado y no cambia la luz de posición.
Ten cuidado no dejes muchas horas la batería conectada a la luz esperando que cambie de color, ya sabes que la recarga a la corriente, es lo que debilita la celdas, por eso se miden en ciclos de carga.
un saludo.
Hay quizas una forma de recuperar el correcto funciionamiento de la
bateria. Montala y uso la bici forzando la asistencia de la bateria sin
pedalear. Apagar el display y re enciendelo. Quizas vea la carga
completa de nuevo
Los testigos luminosos de la batería casi el 100% de los casos tiene el primero en rojo y el resto en verde, pero en el display tendría que salir el total, si no displayara el correcto nivel de batería, también podría ser fallo de lectura del propio display.
Un saludo.
Apagada siempre.
Un saludo.
Sigue bloqueo y encendida pero siempre cuando llegó del trabajo me.Espero 30 hora para ponerla a cargar pongo en.inicion y bloqueo(apagado) pero aveces ala hora de.conectarla pega un chispazo gracias
Desde luego, dejar que las celdas pasen del punto de no retorno en su descarga, hace que las celdas que no están dañadas quieran coger la carga de aquellas que bajaron más de lo necesario y ahora no recargan, "auto-destruyéndose" el circuito en cada carga y descarga.
Es bueno descargar la batería para aprovechar al máximo cada ciclo de carga, pues lo que estropea la batería, fatigando las celdas es cada recarga. Pero almacenarla un tiempo prolongada tiene que estar cargada a tope (mejor 95%) para aguantar al menos 4-5 meses, una vez transcurrido debes cargarla inmediatamente para que las celdas no sobrepasen el punto óptimo de recarga, aquel que nos indica que la batería esta agotada cuando la estamos usando en nuestra bici.
un saludo.
Por supuesto que se daña. Sobre el papel, cada recarga a la luz fatiga levemente las celdas, si lo dejas mucho tiempo conectado verás que se acaba calentando cargador y a veces la batería, lo que nunca es bueno.
En la realidad, muchos clientes han sido los que han llamado para arreglar una batería, nueva en el peor de los casos, que por descuido o por obligación se vieron en la situación de dejarla conectada a la luz varios días, cuando se dieron cuenta y la probaron de repente solo hacía unos pocos km en lugar de 50-70km y se recargaba en media hora en lugar de las 4 horas que tardaba en un primer momento, si una celda de estropea (por dejar que la batería se descarga más del punto indicado por el display o dejarla mucho más tiempo del necesario conectada a la luz como fallos más comunes) el resto solidariamente comparte la carga, estropeándose todas las celdas con el uso continuado.
* Sin contar lo peligroso que es ya que que pueden llegar a explotar causando mucho daño sin ni siquiera llegar a incendiarse, solo por lo pernicioso del material que tienen dentro. Un cliente con un Hotel rural nos compro una flota para su negocio, comentándole la mejor forma de hacer el mantenimiento de las bicis/sistema eléctrico para alargar al máximo la vida de ambos, nos indica que conoce bien los riesgos de dejar la batería más tiempo del necesario: En su restaurante dejaba todas las noches en el comedor las baterías de los expendedores de sidra conectados a la luz, hasta que un nefasto día al abrir por la mañana una unidad había explotado, casi 20.000€ de arreglo de seguro, porque manchó paredes, suelo, techo, muebles, mesas, utensilios y varios días cerrado mientras lo arreglaba, imagina que el restaurante en lugar de estar vacío, estuviera abierto...
Un saludo.
quisiera que me dieran su opinio gracias
Si contamos que las baterías se miden en ciclos de carga y cada recarga y uso en descarga es lo va debilitando poco a poco la batería. Cuando más dilates el proceso mayor vida útil tendrá la batería.
Un saludo.
Siempre mejor descargar la batería a tope para aprovechar al máximo su capacidad.
Depende de tu modelo, pero normalmente se pueden cargar puestas en la bici o quitadas, si esta conectada a la bici con el sistema apagado.
Un saludo.
agradezco a ustedes su colaboración. muchas gracias.
Esa caída de tensión es porque la batería te está fallando. Deberías de cambiar la batería o enviar a reparar por si tuviera arreglo.
Un saludo.
Los dos primeros consejos, el ABC de las baterias. Si no las dejas almacenadas con poca carga y dejas que rebasen, como dices, el punto de no retorno, duran toda la vida.
Recomendado el post.